Extremadura
Unidas por Extremadura califica apertura de consultas en horario...
En política sanitaria, afirma que "no vemos ningún avance". "El gobierno del cambio, el que...
14 julio 2025
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha concedido 562.000 euros en ayudas para que 19 empresas industriales de la región puedan incorporar una tecnología innovadora que les permita probar y ajustar mejoras en sus procesos antes de ponerlas en marcha realmente, lo que supone menos riesgos, más eficiencia y un ahorro de costes.
Esta tecnología se basa en lo que se conoce como simulaciones o gemelos digitales, que permiten crear una copia virtual de una fábrica, una máquina o un sistema de producción.
Cabe subrayar que, gracias a estas réplicas digitales, las empresas pueden experimentar, detectar errores o mejorar su funcionamiento sin tener que parar su actividad ni hacer inversiones a ciegas, por lo que es una forma de acertar antes de actuar.
El director general autonómico de Digitalización Regional, Jesús Coslado, ha explicado que aunque los gemelos digitales aún no son muy conocidos, ya han demostrado que pueden ahorrar "mucho dinero" y hacer que las empresas trabajen "mejor". "Desde la Junta queremos acercar estas herramientas a nuestras empresas para que puedan crecer e innovar con seguridad", ha subrayado.
"No hablamos de soluciones futuristas ni de grandes inversiones, sino de una tecnología flexible y accesible que permite tomar mejores decisiones. Simular antes de actuar puede marcar la diferencia entre un cambio exitoso o un error costoso. Queremos que nuestras pymes industriales vean estas herramientas como una oportunidad real, cercana y adaptada a su día a día", ha añadido.
Estas ayudas se enmarcan en el Eje 4 de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, centrado en impulsar el uso de tecnologías emergentes por parte de empresas y sectores estratégicos. El objetivo es claro, que la digitalización contribuya de forma directa a mejorar la competitividad y la productividad del tejido empresarial extremeño.
Para facilitar la adopción de esta tecnología, las empresas han contado también con el respaldo del centro DemoTwins, un espacio demostrador impulsado por la Junta en colaboración con la Fundación Computaex. Este centro permite experimentar de forma práctica con soluciones de gemelos digitales aplicadas a entornos reales.
El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, ha destacado que Extremadura tiene un "enorme potencial" para aplicar estas soluciones digitales en el sector agroalimentario, especialmente en bodegas, almazaras y otras industrias vinculadas al territorio, que pueden beneficiarse de estas tecnologías para optimizar sus procesos, reducir consumos, planificar mejor sus inversiones o anticiparse a posibles fallos.
Según Preciado, "no se trata sólo de digitalizar por digitalizar", añadiendo que "se trata de poner la tecnología al servicio de la competitividad y la sostenibilidad. Cuando una empresa puede probar un cambio sin riesgos antes de aplicarlo, gana tiempo, reduce costes y toma decisiones más acertadas. Y eso, trasladado al conjunto de nuestro tejido productivo, significa una industria más fuerte, más preparada y más innovadora para una región más moderna y competitiva".
16 julio 2025
Familias residentes en municipios extremeños menores de 3.000...
16 julio 2025
La Junta aprueba el incremento del 0,5% en las retribuciones...
16 julio 2025
Junta urge implicación económica Europa a cumplir objetivos...
16 julio 2025
Comienzan los nuevos Campux de Verano del IJEX con actividades...
16 julio 2025
Unidas por Extremadura califica apertura de consultas en horario...
Extremadura
En política sanitaria, afirma que "no vemos ningún avance". "El gobierno del cambio, el que...