" "

Extremadura lidera proyecto científico europeo sobre gestión térmica en la nanoelectrónica

El reto en el que se enmarca el proyecto es el de dispositivos nanoelectrónicos inteligentes de bajo consumo energético.

06 agosto 2025 | Publicado : 09:08 (06/08/2025) | Actualizado: 20:19 (06/08/2025)

El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) ha obtenido casi 4 millones de euros de financiación del Consejo Europeo de Innovación (EIC) de la Comisión Europea para desarrollar el Proyecto SPARK-e, una "iniciativa de vanguardia" centrada en la gestión térmica avanzada en dispositivos electrónicos.

De esta manera, Extremadura lidera un proyecto científico europeo pionero para revolucionar la gestión térmica en la nanoelectrónica, que tendrá una duración de 4 años.

Participarán en el proyecto, el primero a nivel europeo coordinado por este centro que depende de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, diez socios de siete países europeos, así como universidades, centros de investigación y empresas, entre ellas, Ductolux, dedicada a la ingeniería e instalaciones con base en Mérida.

Juntos trabajarán en uno de los "grandes retos" de la electrónica moderna como es el sobrecalentamiento de los componentes debido a la creciente miniaturización y densidad de integración, situando a Europa a la vanguardia del control térmico en la electrónica del futuro.

Desde su departamento de almacenamiento de energía térmica, el centro ibérico abordará un fenómeno que afecta tanto al rendimiento como a la fiabilidad de los dispositivos, especialmente en sectores como el de los dispositivos inteligentes, donde se exige eficiencia energética, compacidad y funcionamiento silencioso.

Con SPARK-e, el personal investigador del CIIAE apostará por el uso innovador de los materiales con cambio de fase sólido-sólido (ss-PCMs), es decir, sistemas de refrigeración pasiva, frente a los instrumentos de enfriamiento activos como, por ejemplo, los ventiladores de los ordenadores personales.

Los PCMs se usarán en este proyecto como dispositivos de estado sólido para el control térmico que funcionan sin partes móviles ni componentes mecánicos, lo que permitiría una disipación más eficiente del calor y una mejora en la eficiencia energética global del dispositivo electrónico.

Desde el CIIAE, se integrará tanto investigación experimental como simulaciones avanzadas, con el fin de comprender cómo las propiedades físicas a escala nanométrica influyen en la gestión y disipación del calor en dispositivos electrónicos.

El proyecto está financiado por la convocatoria EIC Pathfinder Challenges 2024 (Grant agreement ID: 101221862), iniciativa del Consejo Europeo de Innovación que busca impulsar la innovación radical en Europa en áreas estratégicas.

Con un presupuesto total anual de 120 millones de euros, el programa EIC Pathfinder Challenges representa uno de los instrumentos "más importantes de Europa para transformar ideas científicas avanzadas en tecnologías pioneras, por lo que la coordinación de SPARK-e desde Extremadura supone un "paso decisivo" para consolidar el papel de la región en el escenario científico y tecnológico europeo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.