14 mayo 2025 | Publicado : 13:05 (14/05/2025) | Actualizado: 16:52 (14/05/2025)
Ep.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha cifrado en unos 900 millones de euros "como mínimo" lo que debiera recibir la comunidad por parte del Estado si se aplicase el porcentaje de producción eléctrica extremeño a la recaudación estatal por dicho concepto.
Así, ha explicado que la fiscalidad vinculada a la energía cada año por recaudación estatal, autonómica y local alcanza la cifra de unos 9.000 millones de euros, a lo que habría que sumar casi 2.000 millones de euros más si se tiene en cuenta el Impuesto sobre Sociedades.
"Sin duda el foco creo que hay que ponerlo en quien se lleva la mayor parte de la recaudación, que es el Estado, que es la hacienda estatal", ha asegurado la consejera extremeña preguntada por los medios por las petición de eliminar el Impuesto sobre Instalaciones que Incidan en el Medio Ambiente, conocido como 'ecotasa', por el que se recauda en Extremadura algo más de 80 millones de euros.
Por ello, la consejera extremeña ha abogado por abordar todo el sistema tributario de la energía. "Nos sentamos, hablamos, vemos todo el sistema tributario, vemos quién está cobrando qué y dónde está el problema, pero les garantizo que el problema no es el impuesto extremeño, el problema es la hacienda estatal. El problema es lo que está haciendo el Estado, asfixiando a impuestos a estas empresas porque quiere aniquilarlas, quiere acabar con ellas", ha asegurado.
"9.000 millones de euros, a los cuales sumamos algo que no está cedido, que no se cede a las comunidades autónomas, que es el Impuesto sobre Sociedades. Fíjense en las cifras y ahora vengan a nuestra región y vean lo que hay en nuestra región, que son esos 85 millones para una región que produce un 10 por ciento. Si ese 10 por ciento se aplicase sobre toda la recaudación, unos 900 millones como mínimo tendrían que llegar a Extremadura. Nos están pidiendo que bajemos la recaudación, que anulemos la recaudación, pero si es que este no es el problema", ha asegurado.
CRITICA EL "AFÁN RECAUDATORIO" DEL ESTADO
La consejera de Hacienda, que ha criticado el "afán recaudatorio" del Estado, ha reconocido que, de toda la fiscalidad de la energía, el Impuesto Extremeño sobre Instalaciones que Inciden en el Medio Ambiente "no es un problema".
"Lo que no se puede es elevar esa también llamada tasa, porque no lo es, tasa Enresa, es una prestación patrimonial de carácter público no tributario, no es un tributo, a un 30 por ciento, seguir cargando a nivel estatal con tipos cada vez más elevados el Impuesto sobre la Producción de Energía Eléctrica o el IVA, seguir subiéndolo, seguir quedándonos con toda esa recaudación y mirar a un territorio como es el extremeño para pedir que renuncie a esa fuente de financiación que resulta fundamental para él", ha recalcado.
Por ello, ha abogado por "poner encima de la mesa todo", por examinar "todos los impuestos" y ver "quién se lleva la parte más grande del pastel". "Sin duda, seguro, cuando tengan las cifras encima de la mesa, van a ver que el problema lo tiene el Estado", ha asegurado.
De este modo, Manzano ha lamentado que es el Estado el que ha incrementado la presión fiscal sobre las centrales nucleares, sobre la energía y el que está "asfixiando a los consumidores de energía eléctrica solo con un afán puramente recaudatorio".
"Vamos a poner encima de la mesa todas las cifras y luego hablamos. Y si el Estado avanza, pues veremos a ver si nuestra comunidad autónoma avanza, pero es que no es comparable. Se lo repito, 9.000 millones de euros, como mínimo, porque a eso hay que sumar el Impuesto sobre Sociedades que pagan estas eléctricas y que, por supuesto, no se queda en Extremadura y que se queda en las arcas estatales o si residen en determinados territorios", ha asegurado.
De este modo, y después de lo visto como consecuencia del apagón de hace unas semanas, la consejera de Hacienda ha considerado que "lo mínimo" es que se replantee la situación ya que, "por supuesto" se necesita la energía nuclear. "De Almaraz depende el sustento de miles de familias y depende, además, los ingresos de nuestra región y combatir esa despoblación que lastra a nuestro territorio. Almaraz es fundamental para nosotros", ha dicho.
Además, y en respuesta al delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien este pasado martes dijo que la tasa Enresa no es un impuesto, mientras que la 'ecotasa' de la Junta sí y, por lo tanto, se podía rebajar", Manzano ha sostenido que "claro que se puede modificar" y "eliminar" la tasa Enresa.
"¿Le parece bien que Extremadura produzca un 10 por ciento de la energía y nos quedemos con 83 millones? Que son 9.000, en computo anual, que piensen los extremeños que nuestro presupuesto es de 8.127 millones. Establecen ese paralelismo, que vean que toda la recaudación del sector eléctrico supera nuestro presupuesto. ¿Nosotros somos los que más producimos y tenemos que renunciar a los ingresos vinculados a la producción?" ha cuestionado.
Por ello, Elena Manzano ha vuelto a insistir en la necesidad de sentarse con el Estado y hacer un análisis "de todo". "Lo que está claro es que los contribuyentes, empresas por supuesto incluidas, tienen derecho a que la fiscalidad sea justa, a que no les acribillen a impuestos, a que la presión fiscal no sea desorbitada, y a día de hoy sí que lo es, es evidente que lo es, por culpa del Estado, por culpa de las medidas tributarias estatales", ha concluido.
14 mayo 2025
Premios Progreso reconocen ayuntamientos de Talayuela y La Zarza...
14 mayo 2025
El MNAR abre al público sus almacenes por el Día Internacional...
14 mayo 2025
Adif cifra en 219,6 millones su inversión en la Alta Velocidad...
14 mayo 2025
Técnico de Junta defiende la viabilidad de Tierra de Barros...
14 mayo 2025
PP: Gobierno regional PSOE engañó a sociedad y funcionarios...
La organización subraya que se valora labor que hacen todos los días estas entidades, que...