quiron 2025

Y musealiza su patrimonio histórico

La Diputación culmina la restauración de la escalera noble del Hospital Provincial

La presidenta provincial, Raquel del Puerto, ha visitado las actuaciones acometidas en las que se han invertido 250.000 euros.

04 julio 2025 | Publicado : 14:07 (04/07/2025) | Actualizado: 17:01 (04/07/2025)

La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha presentado este viernes las obras de restauración de la escalera noble del antiguo Hospital Provincial de Badajoz, una intervención que también ha permitido musealizar elementos patrimoniales del edificio y mejorar las instalaciones para usos futuros.

Así pues, con una inversión cercana a los 250.000 euros, cofinanciada por la Diputación, esta actuación ha sido ejecutada por la empresa Construcciones y Restauraciones Olivenza S.L. y ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del siglo XVIII y considerado el edificio civil más importante de su época en la ciudad.

En concreto, la intervención ha consistido, en primer lugar, en la restauración integral de la escalera noble, incluyendo la sustitución del lucernario original —gravemente afectado por filtraciones— por una réplica exacta que respeta la geometría y estética originales. Esta operación ha permitido devolver la luz y el esplendor al núcleo de circulación vertical del edificio.

Además, se han restaurado in situ los paramentos, elementos ornamentales y pinturas murales que decoran la escalera, algunas de ellas con un alto valor artístico y técnico, debido a la complejidad de su conservación, según informa la Diputación pacense en una nota de prensa.

Otra de las grandes novedades es la creación de un espacio expositivo permanente en la galería norte del edificio, que alberga piezas históricas vinculadas al antiguo hospital, cedidas por el Museo Arqueológico Provincial.

Entre ellas, destacan los escudos heráldicos de Sebastián Montero de Espinosa y Manuel Pérez de Minayo y Zumela, la corona del escudo real de Carlos III y una estatua de San Francisco de Asís. La exposición se completa con una museografía que integra paneles informativos e iluminación específica mediante un sistema suspendido de cables y luminarias entre las bóvedas.

A su vez, la zona expositiva está situada en la galería contigua que conecta con la propia escalera noble, en la fachada norte.

MEJORA TÉCNICA

Por último, la actuación incluye la instalación de un sistema de extracción de humos en los espacios destinados a restauración gastronómica en la planta baja del edificio, con salida a través de las chimeneas existentes hacia la Plaza de San Atón. Esta mejora técnica garantiza la viabilidad de futuros usos en estas dependencias, manteniendo la armonía arquitectónica.

A este respecto, Raquel del Puerto, que en su visita ha estado acompañada del vicepresidente primero, Juan María Delfa, y de la diputada provincial, Paqui Silva, ha subrayado que “con esta intervención no solo se recupera un patrimonio singular de la ciudad de Badajoz, sino que lo proyecta hacia el futuro, convirtiendo el antiguo hospital en un espacio vivo, más atractivo, con vocación cultural, expositiva y ciudadana”.

Mientras, Beatriz Cáceres, la arquitecta que ha dirigido la actuación, ha valorado la singularidad de este espacio “ya que tiene una proporción muy esbelta y con la luz cenital que tiene en el centro, que se proyecta sobre los cuadros y las molduras, conforma un espacio muy interesante, ya que además tiene elementos barrocos, con las molduras con motivos florales”.

Por su parte, la restauradora de las pinturas, Almudena Villar, ha señalado que “el problema principal era la suciedad que tenían, lo que suponía un oscurecimiento tras tantos años, y además la humedad y las filtraciones de agua habían provocado el destensamiento de las telas”. Unos problemas que se han solucionado tras la restauración de estos cuadros, que son copias de otros originales, y cuyo autor es Lillo.

Cabe destacar que el proyecto forma parte del compromiso de la Diputación de Badajoz con la conservación y valorización del patrimonio histórico, urbano y cultural de la provincia.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.