Extremadura
Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego
Acusa a Feijóo de "saber" que estos militares realizarán labores de logística porque el...
18 agosto 2025 | Publicado : 12:08 (18/08/2025) | Actualizado: 13:41 (18/08/2025)
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha reclamado ayudas "inmediatas" y "directas" para agricultores, ganaderos y apicultores afectados por los fuegos, así como que no se apliquen penalizaciones de la PAC en las zonas calcinadas.
De igual modo, ha abogado por un plan "real" de prevención de incendios, consensuado con el sector agrario y ganadero, porque éstos son quienes "mejor" conocen el terreno.
Al mismo tiempo, en rueda de prensa este lunes en Mérida, ha solicitado un "cambio radical" en las políticas medioambientales y rurales, que devuelva la gestión y el cuidado del territorio a quienes lo habitan y trabajan.
"No podemos aceptar más excusas. Las zonas rurales, la base de la economía y de la vida en Extremadura, no pueden seguir abandonadas a su suerte. Si los responsables políticos no cambian de rumbo, nos llevan a la ruina y a un futuro de total incertidumbre", ha advertido Metidieri, quien ha recalcado la disposición de APAG Extremadura Asaja para trabajar y colaborar en la búsqueda de "soluciones reales".
En todo caso, exige al mismo tiempo "respeto" y "escucha" a quienes, desde hace generaciones "cuidan de la tierra"; y lamenta la "falta de responsabilidad" y la "inacción" de las administraciones ante la "tragedia" de los incendios.
TRASLADA SU "MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO"
Así, ha trasladado su "más profundo agradecimiento" a bomberos, sanitarios, fuerzas de seguridad, personal de apoyo, agricultores y vecinos de las zonas rurales que, "con enorme esfuerzo y generosidad, están trabajando sin descanso para mitigar los devastadores efectos de los incendios que están asolando" Extremadura.
Asimismo, ha expresado las condolencias a los familiares y amigos de las víctimas que "tristemente han perdido la vida en esta tragedia" en el país.
Durante los últimos días, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha visitado zonas afectadas, especialmente en la provincia de Badajoz, como Valdecaballeros, Llerena o la Sierra de Bienvenida, según explica en una nota de prensa la organización agraria.
De este modo, agricultores y ganaderos han relatado de primera mano las "graves consecuencias" que los fuegos han provocado, con "miles de hectáreas calcinadas, olivares destruidos, infraestructuras dañadas, ganado y colmenas perdidos".
"La magnitud de esta catástrofe obliga a reflexionar y a exigir responsabilidades. No podemos aceptar que se atribuya todo lo sucedido únicamente al azar. Puede haber incendios fortuitos, pero no una repetición constante", ha apuntado.
En este sentido, Metidieri ha defendido que "lo cierto es que las políticas aplicadas en las últimas décadas desde Bruselas, el Ministerio y la Junta han resultado profundamente equivocadas".
"Normas y restricciones impuestas a través de la Red Natura 2000, las Reservas de la Biosfera y la Agenda 2030, por poner algunos de los muchos ejemplos, han expulsado a la gente del campo, contribuyendo a la despoblación rural y a un abandono del territorio que hoy se convierte en combustible para las llamas", ha lamentado.
Al respecto, ha incidido en que "el verdadero maltrato medioambiental no es el que se denuncia desde los despachos, sino el abandono de los montes, de los cauces de los ríos, de las cunetas de las carreteras y de los campos, que permanecen sin limpiar, acumulando material inflamable durante años".
"Queremos denunciar la profunda indignación del mundo rural, siente que siempre se nos utiliza como "tontos útiles": cuando hace falta, los agricultores y ganaderos siempre estamos ahí, como lo demostramos en la pandemia. Sin embargo, cuando pedimos soluciones y ser escuchados, se nos ignora", ha relatado Metidieri.
Finalmente, incide en que "mientras se echan balones fuera entre administraciones, nadie habla de ayudas para los afectados". "No hemos escuchado ni del Gobierno de España ni del Ejecutivo autonómico una sola medida concreta para apoyar a agricultores, ganaderos y apicultores que lo han perdido todo", sentencia.
18 agosto 2025
Incendio de Aliseda, con más de 4.000 has. arrasadas, originado...
18 agosto 2025
Continúa confinada la localidad de Hervás como consecuencia...
18 agosto 2025
'Los hermanos' lleva al Festival de Mérida un vodevil sobre...
18 agosto 2025
El fuego en Jarilla lleva quemadas 12.000 hectáreas y aún no...
18 agosto 2025
Unidas pide a Junta la "solicitud inmediata" del nivel 3 de emergencia...
Extremadura
Acusa a Feijóo de "saber" que estos militares realizarán labores de logística porque el...