Extremadura
La Aemet da por finalizada la ola de calor "extraordinaria" en...
Detalla que las cinco olas de calor más largas desde que hay registros han tenido lugar en...
19 agosto 2025 | Publicado : 12:08 (19/08/2025) | Actualizado: 12:22 (19/08/2025)
Ep.
Más de una veintena de medios aéreos trabajarán este martes en el incendio de Jarilla (Cáceres), en un "día clave" en las tareas de extinción, para lo que se va a distribuir a lo largo de los distintos sectores todos los medios humanos y materiales de los que se dispone.
Este incendio ha arrasado hasta el momento 15.500 hectáreas, cuenta con 155 kilómetros de perímetro y preocupa un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha avanzado estos datos tras participar en la reunión del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado ubicado en La Granja (Cáceres), que este martes recibirá la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Durante esta pasada noche, el incendio ha sufrido "alguna reactivación" en Rebollar y El Torno, que han sido atacadas y solucionadas rápidamente, aunque el "mayor peligro" se localiza en un posible descuelgue hacia Jerte y Tornavacas.
Al respecto, el consejero ha detallado que el fuego ha pasado la Garganta de los Papúos, que, aunque se ha visto quemada en la parte superior, se ha conservado esa "joya patrimonial". "Se tendrá que estar muy pendiente durante todo el día para que el viento no provoque un descuelgue", Ha dicho.
"El esfuerzo va a ser muy grande con esos 25 medios aéreos y si las condiciones lo permiten, que creo que las van a permitir, según nos trasladan los técnicos, vamos a poder ir avanzando y mucho en el día de hoy en este incendio. Por tanto, máximo optimismo en este sentido y estaremos pendientes a lo que ocurra a lo largo del día", ha subrayado.
EVACUACIONES
Sobre las personas evacuadas, el consejero ha informado de que la cifra podría ascender a unos 500 ciudadanos teniendo en cuenta la población flotante del mes de agosto, aunque solo hacen uso de los recursos establecidos un total de 35.
También y sobre las medidas de evacuación y confinamiento dispuestas y si se podrían decretar otras adicionales, Bautista ha señalado que no se descarta ninguna medida y que dependerá de los cambios de viento que se produzcan o de los humos.
"La situación es cambiante y hay que ir viendo hora a hora cuáles son las medidas a adoptar. Si vamos a levantar o no la evacuación de Rebollar, vamos a verlo en este Cecopi, pero me atrevo a decir que no. Habrá que esperar a las 15,00 horas para volverlo a evaluar y pudiera haber alguna esperanza para lo largo del día, pero quizás a las 21,00 horas fuera la clave de la decisión definitiva", ha dicho.
A preguntas de los medios por cierta sensación de abandono que podrían sentir los ciudadanos afectados por los incendios, Abel Bautista, aunque ha reconocido que puede ser "algo puntual" con lo que la administración autonómica empatiza, ha afirmado que ha podido recorrer "todas y cada una de las localidades" afectadas y "ni mucho menos" es esa la sensación, ha dicho.
"La sensación es de agradecimiento. Los extremeños somos un pueblo agradecido y es verdad que el reproche es que no hayan venido los medios antes. Y el reproche es que si cuando lo pedimos el viernes, el sábado hubieran estado aquí ese refuerzo de medios aéreos, estaríamos hablando hoy de otra cosa", ha incidido.
De este modo, ha puesto en valor que, cuando se advirtió al inicio del incendio de Jarilla que éste tenía una "proyección exponencial de unas dimensiones nunca vistas antes", se estaba "dentro de la realidad".
"Es decir, la cuestión es que Extremadura ha actuado de una forma siempre leal, de una forma coherente, de una forma racional, siendo también conscientes de la dificultad que tenían otras comunidades autónomas y nunca quisimos pedir de más. Y ese puede ser el reproche de los vecinos, el no haber contado con más medios aéreos que nos hubieran permitido afrontar las tareas de extinción con días de antelación. Ya habrá tiempo de analizar esa cuestión", ha recalcado.
También, y sobre si ha podido hablar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cara a la petición de más medios, ha dicho que quien habla con Sánchez es la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y "no ha habido una conversación en ese sentido".
AGRADECIMIENTO A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En este sentido, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social ha agradecido la intervención de medios de otras comunidades autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Castilla y León, Cataluña o Aragón.
En el caso de Castilla y León, Bautista se ha detenido para valorar la disposición de medios, que no le impida descuidar su zona pero sí estar con Extremadura con el objetivo de que no siga avanzando en esa parte que ha cruzado el límite por Candelario.
"Lejísimo de Candelario, que nadie se asuste, pero sí en ese límite para que la gente pueda situarse en el mapa, apenas tiene proyección, pero sí es verdad que hay que estar atentos y podría saltar también al lado oeste también una segunda línea y de ahí que estemos también en este momento atacando esa cuestión para tampoco tener un problema en la comunidad de Castilla y León", ha señalado.
De esta forma, ha incidido en que la solidaridad de las comunidades autónomas ha sido "inmensa" y ha considerado que "va a haber mucho que aprender en la gestión de las emergencias".
"Yo creo que éste es el modelo, lo único que necesitamos es anticiparlo, necesitamos estandarizarlo, establecer un protocolo de coordinación", ha recalcado, destacando la opinión de los técnicos, que son "absolutamente profesionales" y "objetivos".
Por ello, ha incidido en que el pueblo extremeño debe saber que está en "buenas manos" y que los profesionales del Infoex tienen "muchísima experiencia" en la extinción de incendios. "Han demostrado que son unos grandes profesionales y justamente en este momento, en el sector en que está, por ejemplo, el Infoex, es el sector más complicado del incendio", ha aseverado.
INCENDIO DE ALISEDA
En relación al incendio de Aliseda (Cáceres), que ha arrasado unas 4.000 hectáreas, el Infoex ha desactivado a las 9,00 horas el nivel 1 de peligrosidad, que permanecía activo desde el 15 de agosto.
En el mismo intervienen en estos momentos cuatro unidades de bomberos forestales, dos equipos de maquinaria pesada y dos agentes del medio natural.
Sobre la investigación, ya que las autoridades consideran que se originó por "intereses económicos", como avanzó Abel Bautista este pasado lunes, el consejero ha incidido en que no tiene información sobre la posible detención o puesta a disposición judicial del autor de los hechos.
"Se trata de que alguien podía hacer una actividad el año pasado, que este año ya no puede hacer, por una cuestión entre dos personas, por intereses particulares, económicos siempre, pero no hay ni que señalar a ningún sector", ha dicho en relación al sector cinegético, que se va a ver perjudicado durante varios años probablemente hasta que se regenere la zona afectada por el fuego, ha apuntado.
De este modo, Bautista ha tachado al presunto autor de ser un "desalmado" y un "delincuente", además de considerar que debería estar "entre rejas" al prender fuego a un terreno "en dos momentos distintos, aprovechando la cadena de sucesión de incendios" en la región.
También ha apuntado que "se sabe quién es" el presunto autor pero la Guardia Civil tiene que tener "tranquilidad" para seguir haciendo las tareas de investigación y cerrar los detalles con el objetivo de que no pueda tener ningún resquicio que permita evadirse de la justicia.
"Por tanto, que ellos trabajen con tranquilidad, que el delegado del Gobierno sepa que tiene nuestro apoyo, nuestra confianza", ha asegurado el consejero extremeño.
19 agosto 2025
Todo preparado en Valencia del Ventoso para celebrar este fin...
19 agosto 2025
BBVA lanza línea especial de financiación de 30M€ para afectados...
19 agosto 2025
Los Estanques y el Canijo de Jerez se suman al festival Extremúsika
19 agosto 2025
Varios establecimientos de Mérida obtienen el distintivo 'Compromiso...
19 agosto 2025
La Unión denuncia a bodegas en Almendralejo por recibir uva...
Extremadura
Detalla que las cinco olas de calor más largas desde que hay registros han tenido lugar en...