v premios @ big

Diputación y Solana mantendrán los prototipos del proyecto Life MyBuildingisGreen

La firma del convenio busca prolongar los beneficios ambientales logrados en el centro escolar gracias al proyecto europeo LIFE.

16 mayo 2025

La Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Solana de los Barros han firmado un convenio de colaboración para garantizar el mantenimiento de los prototipos de adaptación climática desarrollados en el colegio público Gabriela Mistral, en el marco del proyecto europeo Life MyBuildingisGreen.

En concreto, este acuerdo asegura la conservación y correcto funcionamiento de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) instaladas en el centro, con el objetivo de prolongar los beneficios ambientales y de confort obtenidos tras su ejecución.

Así pues, la Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, asumirá las tareas de mantenimiento técnico con una aportación de 13.011,98 euros, incluyendo el seguimiento del sistema de riego inteligente, el estado de la vegetación y el control de nutrientes.

El Ayuntamiento de Solana de los Barros, por su parte, aportará 1.632 euros y se encargará del mantenimiento y la conservación de las especies vegetales.

Además, este acuerdo se firma tras la finalización oficial del proyecto europeo Life MyBuildingisGreen, que recibió una evaluación satisfactoria por parte de la Comisión Europea a través de su Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea).

Las obras en el colegio Gabriela Mistral comenzaron en mayo de 2021 y finalizaron nueve meses después. Las intervenciones incluyeron cubiertas verdes con más de 25 especies autóctonas, fachadas vegetales, jardines verticales interiores, pérgolas sombreadoras, pavimentos drenantes y un sistema automatizado de ventilación natural, según ha recordado en una nota de prensa la Diputación de Badajoz.

Estas soluciones, además de mejorar el confort térmico y reducir el consumo energético, han generado beneficios medibles como la reducción de temperaturas interiores, la disminución de la pérdida de agua de lluvia del 13 al 3 por ciento y el aumento de la superficie verde hasta alcanzar los 2.577,7 metros cuadrados, como también se ha registrado un incremento de 77 nuevas especies vegetales.

El impacto positivo ha sido destacado a nivel nacional y europeo, siendo reconocido con el Premio Nacional de Sostenibilidad, el Premio a la Mejor Práctica por la Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y su inclusión en el Catálogo de Buenas Prácticas de dicha federación y el Observatorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza de Conama. Además, ha sido considerado un ejemplo de buena práctica por el Comité Europeo de las Regiones.

Cabe destacar que el proyecto Life MyBuildingisGreen ha sido coordinado por el CSIC, a través del Real Jardín Botánico, con la participación de socios como la Fundación Cartif, la Cimac (Portugal), el municipio de Oporto y la propia Diputación de Badajoz, que gestionó un presupuesto de 443.593 euros en una iniciativa con financiación europea del 60 por ciento.

Por tanto, con la firma de este convenio, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso con la acción climática local, la innovación en infraestructuras educativas y el impulso de soluciones sostenibles en el medio rural, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la estrategia europea de adaptación al cambio climático.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.