Extremadura
WWF pide al Gobierno aprobar el RD con criterios comunes en CCAA...
"Urge diseñar y gestionar territorios inteligentes que conjuguen la recuperación de un tejido...
16 julio 2025
Ep
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Badajoz llevará al próximo pleno del 22 de junio, las modificaciones de las ordenanzas fiscales del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) dirigidas a potenciar la implantación de empresas en la Plataforma Logística.
En concreto, en el caso del IBI se recupera una bonificación existente hace unos años y consiste en una bonificación del 75 por ciento de la cuota íntegra durante los dos primeros años y del 50 por ciento en los tres siguientes, para aquellas empresas que sean declaradas como de especial interés económico o de utilidad y que lleven aparejado el fomento del empleo.
Esta facultad para otorgar el interés la tendrá el pleno de la corporación y para la misma se va a exigir la incorporación al menos de un puesto de trabajo en la nueva empresa que se vaya a instalar en la Plataforma Logística. Respecto al ICIO, se bonificará el 95 por ciento la cuota a aquellas actuaciones económicas que sean de interés general y que contraten, al menos, un puesto de trabajo y lo mantengan durante tres años.
Así lo ha detallado el concejal de Economía y Hacienda, Javier Gijón, en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer los asuntos que irán a la Comisión de Economía, Hacienda y Patrimonio, prevista para esta semana y previa al pleno de julio, entre ellos esta modificación de las ordenanzas fiscales.
Respecto a la bonificación del IBI, ha explicado que se hizo en su momento, hace unos años, una similar pero que en este 2025 la Plataforma Logística está cogiendo "más impulso" y lo que quieren desde el consistorio es aportar su "grano de arena" para que sigan acudiendo empresas a la misma. Respecto a ambas bonificaciones, ha matizado que tras la aprobación por el pleno de las ordenanzas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, por lo que desde entonces las empresas podrán presentar sus proyectos de obras o plan de creación de empleo.
CAMBIOS DE FINALIDAD
La mayoría de los puntos explicados por el concejal consisten en cambios de finalidad y sus correspondientes créditos extraordinarios, relacionados en primer lugar con las obras de emergencia que se tienen que acometer en caminos por causas meteorológicas, por lo que se modifica la partida dirigida al Circuito de BMX, incluida en el Plan de Impulso, de la que detraen 295.355 euros para estos trabajos en caminos públicos, afectados tanto por crecidas de ríos como por lluvias.
El concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, ha precisado al respecto que los caminos se sitúan por toda la ciudad y que los trabajos comenzaron hace una semana y se prolongarán durante tres o cuatro meses al ser "muchos kilómetros de caminos que hay que arreglar".
Otro cambio de finalidad pasa por la liquidación de la obra del campo de fútbol de La Picuriña, para la que quedaba "un piquillo" por liquidar con un importe de 31.237 euros, gracias a un sobrante de un crédito relacionado con los carriles bici del Plan de Impulso.
El citado circuito de BMX, que se intentará hacer con fondos europeos, permite igualmente financiar otro cambio de finalidad que está relacionado con unas mejoras en la perrera entre obras de saneamiento y reparación del pozo por unos 28.900 euros y con el arreglo de la rampa de salida de la pista de BMX por 29.250 euros.
Un nuevo cambio de finalidad se refiere al Plan de inversiones de las ciudades de la Diputación de Badajoz, por el que aporta 1 millón de euros y el Ayuntamiento de Badajoz la misma cuantía para financiar actuaciones al 50 por ciento. En este sentido, lo que van a hacer es refinanciar una serie de obras que ya tenían contempladas y lo que excede o créditos sobrantes, debido a que la institución provincial aporta el otro 50 por ciento, se dedicarán a otras nuevas que también estarán cofinanciadas por la diputación.
Según ha precisado Gijón, en el primer caso se trata de obras existentes en el Plan de Impulso como la ampliación del Parque de Bomberos, la reconstrucción de la fachada y reforma de unas dependencias en Plaza de España 8, la rehabilitación del Centro de Ocio Contemporáneo como biblioteca municipal y la del edificio de Juventud. Las nuevas son la renovación de acerados en Madre de Dios, Sepúlveda y Ramón Albarrán; de pavimento en Muñoz Torrero y en parte de Meléndez Valdés y Felipe Checa; y también de pavimento en San Francisco y alrededores.
Finalmente, otro cambio de finalidad se debe a un error en la aprobación del presupuesto relacionado con la pedanía de Sagrajas en el que dieron de alta una serie de inversiones que no eran las "correctas", por lo que se valen de esta herramienta para poder indicar las que les habían solicitado, como son el cerramiento de las pistas, reparación de acerados y material sanitario para el consultorio.
CRÉDITOS DISPONIBLES
Por otro lado, otro asunto gira en torno al levantamiento de la no disponibilidad de créditos después de que en el presupuesto municipal dejaran 5,9 millones en dicha situación, hasta que tuvieran "clara" la situación de los ingresos que el Gobierno de España había anunciado para las entidades locales. Ante ello, en el ayuntamiento contemplaban la realización de distintos gastos, aunque condicionados a que el Ejecutivo Central hiciera las actuaciones correspondientes y les habilitara a poder hacer uso de esos créditos.
Así, estos créditos no disponibles pasan a estar disponibles y "tan solo" hay una variación de 82.000 euros que "van a tener que quedar en no disponible", pero sobre un volumen de 5,9 millones, con los que se preveía acometer trabajos tales como mantenimiento de viales públicos, alumbrado y suministro de materiales o mantenimiento de fuentes ornamentales.
Por último, Javier Gijón ha destacado un reconocimiento extrajudicial de crédito de varias facturas que suman 70.571 euros y que son del periodo 2023-2025; y la actualización de las tarifas del Parking Conquistadores, que pasan en el caso de las de rotación de 1,389 a 1,472 euros la hora, y el abono de 41,66 a 44,15 euros al mes, en los dos casos sin IVA.
Finalmente y preguntado por el envío de las cartas o recibos referidos al IBI y a la tasa de basura, el edil ha explicado que las primeras se envían esta semana y las segundas después del verano, al estar la licitación del contrato en trámite; mientras que sobre el estudio de la posibilidad de reducir el IBI y compensar la subida de la citada tasa ha apuntado que "no hay una fórmula matemática" que haga que esta nueva tasa se pueda compensar con una bajada del IBI de forma individual.
En el caso del IBI, se puede bajar un tanto por ciento, pero "no es una cantidad que vaya a sufragar esta subida". "La forma que legalmente y matemáticamente se podría haber hecho era habernos permitido a los ayuntamientos no traspasar el 100 por cien del coste de servicio y entonces el ciudadano se podría haber beneficiado proporcionalmente de esta cuestión pero no se ha podido", remacha, para insistir en que en han esperado al último día que les daba el Gobierno y Europa para ponerla en práctica, y en que Badajoz está en la "media baja" de lo que se repercute al ciudadano.
16 julio 2025
Ecologistas en Acción se opone a modificación puntual del Plan...
16 julio 2025
La facturación de la industria baja un 7,5% interanual en mayo...
16 julio 2025
La ONCE reparte 105.000 euros en Ceclavín en tres cupones premiados
16 julio 2025
WWF pide al Gobierno aprobar el RD con criterios comunes en CCAA...
16 julio 2025
La Universidad de Extremadura oferta un Máster en Robótica...
Extremadura
"Urge diseñar y gestionar territorios inteligentes que conjuguen la recuperación de un tejido...