Extremadura
Extremadura indica al Gobierno que acogió a 126 menores migrantes...
Contaba con 56 plazas y se arbitraron 24 plazas más, llegando a las 80, "la sobreocupación...
20 mayo 2025
El Premio Dulce Chacón de Narrativa Española cumple este año su vigésima edición con el objetivo de honrar la memoria de la escritora zafrense que da nombre al galardón, así como reconociendo y premiando la calidad literaria en la literatura española contemporánea.
En concreto, la Diputación de Badajoz ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases del premio para este año, que estará dotado con 9.000 euros para el ganador, y se entregará en la localidad pacense de Almendralejo.
En este sentido, el Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz se ha hecho cargo de la organización de este certamen, tras sufrir cambios en Zafra, y este año ha decidido ubicar en Almendralejo el jurado popular que se suma al permanente en Zafra y, por tanto, la elección de este municipio como sede para celebrar la entrega final.
El premio, de carácter anual, se concederá a una obra de género narrativo (en cualquiera de sus modalidades) escrita en castellano, impresa y editada en España durante el año anterior a la convocatoria.
Este criterio comprende también a aquellas obras escritas en lenguas cooficiales dentro de sus respectivas comunidades autónomas, que hayan sido traducidas al castellano y cuya primera edición traducida se encuentre en el año vigente de la presente convocatoria.
El ganador será reconocido con 9.000 euros y la escultura 'El abrazo', de Iñaki Martínez Sáiz, cedida por su autor y alusiva a las inquietudes de Dulce Chacón que tenían que ver con Zafra.
SELECCIÓN POR PARTE DE LOS JURADOS PRELIMINARES
Igualmente, según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa, el valor fundamental de la obra premiada será la calidad literaria, para lo cual, el jurado deberá valorar también el contenido humano de las obras seleccionadas, de manera que se encuentren vinculadas a principios tales como la dignidad, la justicia y la solidaridad entre otros valores humanos, tratando con ello de asociar el premio a la trayectoria vital y estética de Chacón.
Se establecen para ello tres tipos de jurado; dos de ellos serán preliminares (de expertos y populares), desde el que se harán propuestas sobre las obras candidatas al premio, y el tercero será definitivo y elegirá la obra galardonada.
Por un lado, los jurados populares, ubicados en Zafra y Almendralejo, se constituirán a partir de los clubes de lectura existentes y de aquellos lectores que, aun no perteneciendo a clubes de lectura, estén interesados en participar.
Se distribuirán en cuatro grupos, cada uno de los cuales leerá, al menos, una de las obras seleccionadas, y posteriormente, se debatirá entre los cuatro grupos para elegir la obra que tendrá que defender el representante de cada Jurado Popular que formará parte del Jurado Final. Ambos jurados defenderán una de las cuatro obras nominadas al Premio, que puede coincidir o no en los dos jurados.
Finalmente, el Jurado de Expertos estará formado por quince personas de reconocida solvencia en el mundo de la literatura y, en general, de la cultura, que constará de doce miembros permanentes y tres rotatorios, además de un secretario con voz pero sin voto. Ocho de sus miembros formarán parte del Jurado Final.
21 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este miércoles,...
20 mayo 2025
PSOE: El PP "recurre a bulos" para defender sus mentiras sobre...
20 mayo 2025
Vox critica que el PP cree "algún nuevo chiringuito" como el...
20 mayo 2025
Felcode convoca programa Voluntarios Expertos con 13 plazas para...
20 mayo 2025
Elena Lavado, Irene Sánchez y Federica Marinaro, Premio Scellentia...
Extremadura
Contaba con 56 plazas y se arbitraron 24 plazas más, llegando a las 80, "la sobreocupación...