quiron 2025

Del 21 de julio al 3 de agosto

La VIII edición de la Muestra de Cine y Cultura de la Vera llegará a once municipios

Para Bazaga, este evento representa la cultura accesible en el mundo rural, que nace desde lo local para proyectarse al mundo.

02 julio 2025

La octava edición de la Muestra de Cine y Cultura de la Vera (MCCV) se celebrará del 21 de julio al 3 de agosto en la comarca verata, donde llegará a un total de 11 municipios y rendirá homenaje a Víctor Ullate, al tiempo que presentará en Extremadura a la arpista Ana Crismán.

Así lo ha destacado este miércoles la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, durante la presentación de este evento, que ha tenido lugar este miércoles en Mérida, y en la que la ha calificado como "uno de los encuentros culturales más singulares, valientes y queridos del verano extremeño".

De este modo, la titular extremeña de Cultura ha detallado que es mucho más que una programación de cine o calendario de actuaciones, "es un proyecto cultural comarcal que crece desde lo rural y pone en diálogo tradición e innovación, arte y vecindad, creación y pertenencia".

En este sentido, Bazaga ha subrayado que "desde la Junta de Extremadura apoyamos esta muestra porque representa valores que defendemos, la cultura accesible en el mundo rural, que nace desde lo local para proyectarse al mundo".

A su vez, la consejera ha destacado la calidad de la programación de este año y ha resaltado el homenaje a Víctor Ullate que "es una oportunidad para agradecerle su legado y celebrar su vínculo con Extremadura".

Además, la titular extremeña de Cultura ha remarcado la actuación de la jerezana Ana Crismán, y la colaboración de la Filmoteca de Extremadura, que ha contribuido con la programación de la película 'Sorda', según informa la Administración autonómica en una nota de prensa.

Esta colaboración, unida a la nominativa concedida a la Asociación Badila de 10.000 euros "muestra nuestro respaldo y apuesta por una cultura inclusiva, sin barreras, capaz de llegar a todos los públicos".

Por su parte, para la directora de la MCCV, Mane Cisneros, el programa 2025 reafirma el potencial creativo que anida en el mundo rural. Demuestra, una vez más, que desde lo local se pueden crear y ofrecer propuestas artísticas contemporáneas capaces de competir con los grandes eventos de las ciudades.

"La muestra no es solo una celebración de las artes. Es, además, una herramienta de transformación con su propio decálogo de intenciones".

ONCE MUNICIPIOS

De cara a esta edición, la muestra se desarrolla en once municipios, cuatro más que en 2024: Aldeanueva, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla, Jaraíz, Losar, Madrigal, Pasarón, Robledillo, Talaveruela y Valverde.

Con la colaboración de la Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de la Vera, ADICOVER; y la Mancomunidad de la Vera, esta cita cultural contará, por primera vez, con un servicio de transporte entre las localidades implicadas y durante los 14 días de duración de la programación. De esta forma, se quiere facilitar la asistencia de los espectadores a los diferentes eventos.

Todas las actuaciones y proyecciones comenzarán a las 22:00 horas y se realizarán en lugares emblemáticos de cada municipio. Además de cine, la edición 2025 se centra en la danza y la música. La imagen del cartel y del vídeo promocional es la conocida bailarina jaraiceña Mónica Tello.

De igual manera, el evento inaugural es 'Sedimento', una performance de danza a cargo de la compañía Albadulake, ubicada en Cuacos de Yuste. Como en años anteriores, la programación ofrece propuestas innovadoras y originales como teatro gastronómico o bandas sonoras en directo.

HOMENAJE A VÍCTOR ULLATE

El bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, vecino de La Vera desde 2018, recibirá un homenaje el 3 de agosto en la localidad de Valverde. Se proyectará la película documental "La danza de la vida", de la directora Elena Cid, sobre la trayectoria personal y profesional de este gran artista, considerado una figura clave de la danza en España.

El evento será presentado y conducido por la actriz Isabel Cámara y culminará con la entrega de la tradicional faltriquera verata, a cargo de la actriz Luisa Gavasa.

ARPA FLAMENCA

La artista jerezana Ana Crismán es la sensación musical de 2025 y la única persona en el mundo que compone e interpreta música flamenca con arpa, actuará en Robledillo de la Vera el martes 29 de julio. Interpretará los temas de su primer álbum Arpaora y estará acompañada por Isabel Cámara que leerá poemas extraídos del Romancero Gitano de Federico García Lorca.

El cine es el leitmotiv de la MCCV. En esta octava edición se proyectarán grandes películas y cortos con sus respectivos coloquios. Títulos como 'El sueño de la sultana', 'Vermiglio', 'Lo que queda de ti', 'Samia' o 'Sorda' se verán en Jarandilla, Madrigal, Pasarón, Garganta la Olla o Talaveruela.

Para el pase de 'Samia', en Jarandilla el 26 de julio, los asistentes tendrán la oportunidad de conversar con la codirectora de la película, Deka Mohamed Osman. La cinta cuenta una hermosa historia de resiliencia, la de la joven atleta somalí que soñó con ser la mujer más rápida del mundo a pesar de vivir en uno de los países más pobres del planeta.

Este año, también cobra relevancia el cine mudo. Para conmemorar los 100 años de La quimera de oro, de Charles Chaplin, la película se verá acompañada por la música en directo de la Banda Sinfónica de la Diputación de Cáceres. Será el lunes 28 de julio en Valverde.

Losar acogerá una sesión triple de cine mudo, con los acordes de la pianista y compositora Irene Albar, una referencia en nuestro país en el acompañamiento musical del cine mudo. La innovación siempre es parte esencial de la programación de la MCCV.

En 2025 resaltan tres iniciativas: el teatro gastronómico de Farah Hamed en Jaraíz, el 31 de julio, con un couscous popular; La palabra danzante, una pieza de teatro y danza, a cargo de la compañía Karlik, en Guijo de Santa Bárbara, el 27 de julio; y la Poesía de los árboles, una performance con lecturas y música a cargo de la ilustradora Leticia Ruifernandez y el trío de jazz Pedro Calero, en Aldeanueva, el 30 de julio.

En la presentación también han participado otras autoridades. En esta línea, el diputado de Asistencia a Entidades Locales y Formación de la Diputación Provincial de Cáceres, y alcalde de Piornal, Javier Prieto Calle, ha expresado el compromiso inquebrantable de la Diputación Provincial por la Cultura.

Finalmente, el presidente de la Mancomunidad de la Vera, y alcalde de Pasarón, Samuel Martín, ha valorado el ejemplo de colaboración institucional que supone esta muestra; mientras que el gerente Adicover, Quintín Correas, ha señalado que los objetivos de la muestra coinciden con las prioridades de la entidad que dirige.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.