" "

El MNAR participa en la Campaña de Excavación en el Anfiteatro de Ammaia

Está desarrollada por la Fundación de Estudios Romanos y el Museo Nacional de Arte Romano, junto a la Universidad de Lisboa y la Fundación Ammaia

06 agosto 2025

La Fundación de Estudios Romanos y el Museo Nacional de Arte Romano culmina en julio su sexta campaña ininterrumpida de excavación arqueológica en el anfiteatro de Ammaia enmarcada en los Proyectos Arqueológicos en el Exterior, financiados por el Ministerio de Cultura.

Este proyecto se enmarca en la línea de trabajo e investigación de la Fundación y el Museo en la provincia romana de Lusitania, de la que fuera capital la ciudad de Mérida, promoviendo el conocimiento sobre la provincia y la extrapolación de los modelos arquitectónicos y escultóricos desde la colonia Augusta Emerita al resto de la provincia, siendo Ammaia, y su anfiteatro, un buen ejemplo de ello.

Los trabajos de este año continúan con el programa de estudio del anfiteatro, situado en la periferia noroeste de la ciudad, y tienen como objetivo conocer el área exterior norte-noreste del edificio, tras seis años de excavaciones que han permitido definir su estructura interna.

Este año, los trabajos se centraron en dos zonas distintas: en la definición del muro perimetral del edificio y en la zona de su puerta norte, desactivada en un momento tardío de su uso, donde ya se había identificado una sepultura de incineración.

La excavación en curso ha revelado nuevas sepulturas que ocuparon el espacio de acceso a esta entrada del anfiteatro. El abundante material asociado —cerámica, vidrio, metales—, una vez tratado y estudiado, pasará a formar parte de las colecciones expuestas en el museo de la Fundación Ciudad de Ammaia.

Los trabajos aún continúan, pero todo apunta a que, en la segunda mitad del siglo III d.C. o incluso antes, este acceso al anfiteatro ya no estaba en uso y el espacio se convirtió en una necrópolis.

El anfiteatro de la ciudad de Ammaia, el quinto conocido en Lusitania, fue construido en la segunda mitad del siglo I d.C. y estuvo en uso hasta el siglo IV d.C. Su estudio comenzó en 2019 en el contexto de la cooperación internacional entre varias instituciones que se suman a la Fundación de Estudios Romanos y al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida como la Fundación Ciudad de Ammaia y la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa (UNIARQ).

El estudio del anfiteatro combina la vertiente investigadora con la formación de estudiantes de Grado y Máster de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, en el marco de la Escuela de Verano Ciudad Romana de Ammaia, una iniciativa de dicha facultad.

Se pretende en el futuro profundizar en el estudio de este importante edificio, promover su conservación, integrarlo en el recorrido visitable de la ciudad romana y, eventualmente, posibilitar su utilización en eventos culturales como el Festival Internacional de Música de Marvão. En resumen, dar una nueva vida al monumento.

Cabe subrayar que, se trata de una colaboración internacional entre la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa y la Fundación Ciudad de Ammaia, con la Fundación de Estudios Romanos y el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de España, en el marco de las Ayudas para Proyectos Arqueológicos en el Exterior.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.