Extremadura
Sanidad y las CCAA cierran el curso el viernes con un CISNS con...
La norma protagonizará un orden del día formado por cerca de una veintena de asuntos con...
02 julio 2025
Un estudio realizado por la Unión de Consumidores de Extremadura pone en evidencia que el transporte público en tren o autobús no son ninguna alternativa al coche particular para los extremeños a la hora de desplazarse a sus principales destinos durante las vacaciones de verano.
En concreto, el informe toma como punto de partida las cuatro principales ciudades extremeñas: Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, y como destinos: Cádiz, Huelva, Sevilla y Lisboa, estos dos por tratarse de los aeropuertos internacionales más cercanos a la comunidad.
De los datos estudiados, se extrae como primera conclusión que no existe ni un solo trayecto en transporte público que llegue antes al destino que el vehículo particular.
No obstante, señala que hay viajes en los que la diferencia es muy escasa, sobre todo para los residentes en Mérida, que es la ciudad mejor comunicada.
Así, desde la capital autonómica se puede viajar en autobús a Sevilla en 2.16 horas, poco más de lo que se tarda en coche; y en tren, se emplean 3.22 horas, muy lejos de las más de cuatro y media que supone desde Badajoz.
Badajoz, siendo el principal núcleo de población de la Comunidad Autónoma es, sin embargo, uno de los "peores comunicados", a pesar de contar con un aeropuerto muy cerca, pero los precios de los vuelos y la escasez de oferta "no lo hacen muy atractivo".
Desplazarse de Badajoz a Sevilla en autobús supone una hora más que en coche; y en tren, dos horas más, indica la asociación, que califica de "demencial" que se requieran "más de nueve horas" en tren a Cádiz, con dos cambios (Mérida y Sevilla), o siete a Huelva, con los dos mismos cambios.
Algo mejor lo tienen los cacereños, que aprovechan que el tren hacia el sur es el directo Sevilla-Madrid, por lo que no requiere transbordos.
Así, se puede llegar a Sevilla en poco más de tres horas en autobús. Eso sí, para llegar hasta Huelva o Cádiz es necesario cambiar de estación en Sevilla, por lo que supondrá hasta ocho horas y media.
Desde la capital cacereña, el tren tampoco es una opción, pues prácticamente dobla el tiempo en llegar en coche a la costa.
En cuanto a Mérida, que cuenta las principales líneas férreas y las dos autovías que atraviesan Extremadura, la A-5 y la A-66, viajar a Sevilla o Lisboa en autobús tan solo conlleva 15 minutos más que hacerlo en coche. Sin embargo, llegar a Huelva costará siete horas en autobús, más del doble que en coche. "Un auténtico disparate".
Por último, llegar a Sevilla desde Plasencia no requiere mucho más tiempo en autobús o en tren que en coche. Es cierto que el tren supone 45 minutos más, pero en un viaje que supera las cuatro horas puede no ser decisivo.
Cuando sí lo será es si el destino es la costa, pues se necesitan emplear más de nueve horas para viajar en autobús a Huelva, más del doble que en coche. Y el tren, tardando más de siete horas.
03 julio 2025
La 'tasa Enresa', la fusión Don Benito-Villanueva o la corrupción...
03 julio 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 3...
02 julio 2025
Junio deja 2.663 parados menos en Extremadura, situándose la...
02 julio 2025
En Bruselas, Guardiola pide fondos necesarios para incentivar...
02 julio 2025
Pablo Alonso: “Nuestro objetivo es clasificar entre los tres...
Extremadura
La norma protagonizará un orden del día formado por cerca de una veintena de asuntos con...