" "

Campaña 'No caminas sola' informa sobre seguridad a peregrinas que atraviesan Extremadura

Informa, en español e inglés, de los recursos existentes en caso de que las peregrinas sufran cualquier tipo de violencia

22 julio 2025 | Publicado : 12:07 (22/07/2025) | Actualizado: 18:58 (22/07/2025)

Las Delegaciones del Gobierno en Extremadura y Castilla y León han presentado, en los municipios de Aldeanueva del Camino y La Calzada de Béjar, la campaña 'No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas'.

Se trata de una iniciativa para reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden esta ruta jacobea en solitario, impulsada por las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones del Gobierno en Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Galicia y Extremadura.

La campaña ha sido presentada en un acto, con representantes de las unidades de violencia de género de ambas comunidades, así como el alcalde de Aldeanueva del Camino, Ricardo García.

Este año, para la presentación de la campaña se han elegido los municipios de Aldeanueva del Camino y La Calzada de Béjar, que supone el principio y final de la etapa 16 del Camino de Santiago a través de la Ruta de la Plata.

En su intervención, el Delegado de Gobierno de Castilla y León, Nicanor Sen, ha destacado que "poner en valor esta campaña es poner en valor la igualdad por la que trabaja el Gobierno de España".

Junto con ello, ha defendido la necesidad de realizar este tipo de actos que "demuestren a la sociedad que la colaboración entre distintas administraciones es necesaria y un ejemplo de cómo afrontar la lucha contra las violencias sobre las mujeres".

El delegado del Gobierno en Castilla y León ha agradecido a Extremadura la predisposición y trabajo conjunto para hacer realidad el acto en torno a la campaña 'No camines sola'.

Mientras, desde la Delegación del Gobierno en Extremadura, se ha destacado la importancia de la colaboración entre delegaciones del Gobierno para trabajar juntas en iniciativas que persiguen objetivos comunes.

Así, se ha subrayado que "es una tarea que nos compete a todos", de ahí que este año se haya hecho con la Delegación del Gobierno de Castilla y León, para que así "las peregrinas puedan conocer, a lo largo de la ruta jacobea, todos los recursos disponibles contra la violencia de género, y saber también que cuentan con la ayuda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de encontrarse ante una situación de este tipo".

Y, se ha resaltado la importancia de esta iniciativa, ya en torno a un 53 por ciento de las personas que realizan el Camino de Santiago son mujeres que cada día optan más por hacer el recorrido en solitario y el programa 'No caminas sola' busca reforzar su seguridad durante la peregrinación a Compostela.

TARJETAS Y CARTELES INFORMATIVOS

Cabe destacar que la campaña contempla la difusión, en diferentes localizaciones, de tarjetas y carteles informativos bilingües que incluyen un código QR que enlaza a los teléfonos de los recursos especializados en atender los casos de violencia contra las mujeres.

Este material se ha distribuido por los 45 municipios por los que pasan tres rutas de peregrinación en Extremadura, ya que a la Ruta de la Plata y Mozárabe del Camino de Santiago, la Delegación del Gobierno en Extremadura suma el Camino Eulaliense.

En el caso de Extremadura, la Guardia Civil y la Policía Nacional han llevado a cabo la distribución del material informativo por los albergues, alojamientos de hospedaje, gasolineras, farmacias y establecimientos públicos ubicados en estos tramos peregrinos en territorio extremeño.

La campaña se compone de carteles y tarjetas informando del teléfono de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres: (016), Emergencias (112), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto Guardia Civil (062) como Policía Nacional (091), información de la aplicación móvil Alertcops y el código QR con acceso a la web de recursos. Se trata de 5.000 tarjetas y 2.000 carteles que se han repartido por estas tres rutas peregrinas en Extremadura.

APP

Junto con ello, se ha subrayado que las peregrinas cuentan además con la aplicación para móviles AlertCops, conjunta para Guardia Civil y Policía Nacional.

Entre las funciones de esta herramienta está 'Guardián del Camino de Santiago', que permite compartir la posición con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que en caso de emergencia o riesgo los puestos policiales puedan atender a la usuaria de forma más eficaz.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.