" "

En cualificación profesional

Programa 'Acredita tu experiencia' busca alcanzar mil reconocimientos en varios sectores

Orientado a todas aquellas personas que han adquirido competencias a través del desempeño de su trabajo o mediante formaciones no regladas.

16 julio 2025

Ep.

El programa 'Acredita tu experiencia', del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) de la Junta de Extremadura y que ejecuta la Cámara de Comercio de Badajoz dirigido a reconocer oficialmente las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o la formación no reglada, busca alcanzar los 1.055 reconocimientos en sectores tales como los cuidados, la mecánica, el agrícola o las personas con discapacidad.

En relación a este último colectivo este miércoles se ha celebrado en la sede de Cocemfe en Badajoz una jornada de presentación de este programa orientado a todas aquellas personas que han adquirido competencias a través del desempeño de su trabajo o mediante formaciones no regladas, y que desean obtener una acreditación oficial que les permita mejorar su empleabilidad y proyección profesional.

Unas 60 personas con experiencia laboral o formación no formal e interés en acceder a dicha acreditación profesional se han inscrito para participar en esta jornada que ha contado con la presencia de la directora general de Formación para el empleo del Sexpe, Teresa Morales, quien ha destacado la importancia, en un mercado laboral "tan cambiante" como el actual en el que se requiere "cada poco tiempo" nuevas competencias y formaciones, de acreditar todo aquello que se aprende de manera no formal o con retos que se enfrentan en el día a día.

Así, ha indicado, de la mano de este programa se favorece la posibilidad de trasladar esa experiencia o formación no formal a un título que va a servir "para seguir conectados y engancharnos de nuevo a la formación y a un ascenso dentro de los puestos de trabajo que podemos tener dentro de las empresas".

Para ello, la Dirección General de Formación cuenta con el Instituto Extremeño de las Cualificaciones y Acreditaciones (IECA) donde llevan a cabo un proceso de acreditación de las competencias, en el que la persona que tiene unas adquiridas a través de su trabajo diario pasa por un procedimiento de asesoramiento y de evaluación con el que, al final y si es positivo, obtiene un título de esa experiencia acreditada, que le va a permitir seguir ascendiendo en el sistema de formación profesional o acceder a posibles mejoras en su puesto de trabajo.

En el caso del colectivo de la discapacidad y al igual que otros permite acreditar esas experiencias que han obtenido en su trabajo o formaciones personales, y es a quien se dirige esta jornada, que se organiza en el marco de un convenio que tiene firmada la Dirección General con la Cámara de Comercio y dentro de las labores de difusión del procedimiento para captar a personas que quieran acreditar su experiencia, respecto a lo cual se va a seguir avanzando en otros tipos de colectivos.

A su vez, Lola Sanz, técnico del IECA, ha precisado que la jornada está enfocada a discapacitados, pero que el procedimiento está abierto a cualquier persona, con el objetivo de acreditar esa formación no formal o experiencia y obtener una titulación oficial válida en el territorio nacional e "incluso" tn distintos territorios europeos, a tenor de lo cual ha reconocido que el ejemplo más común que tienen y donde están llegando "muchísimos candidatos últimamente" es la atención sociosanitaria, tanto a dependientes en domicilio como en instituciones sociales.

Se trata en su mayoría de mujeres que trabajan atendiendo a dependientes tanto en domicilio como en residencias de ancianos o pisos tutelados y que han trabajado "toda la vida", pero no tienen ninguna titulación que ahora mismo se está exigiendo para poder trabajar en ese sector.

Otro ejemplo son los mecánicos que llevan "toda la vida" trabajando en un taller mecánico del pueblo y que no tienen ningún tipo de titulación, ante lo que ha precisado que el objetivo es equiparar esa experiencia y formación no formal para obtener una acreditación oficial y contar con las mayores salidas profesionales para las exigencias del mercado laboral, mantener el puesto si es una exigencia legal o conseguir uno en otro sitio.

CÁMARA DE COMERCIO

La directora de Estrategia y Operaciones de la Cámara de Comercio de Badajoz, Sandra Soriano, ha agradecido al Sexpe la confianza que depositan en la entidad que representa a la hora de poder ejecutar este proyecto y ha hecho hincapié en que esta jornada es el primer acto de difusión de esta iniciativa, que tilda de "muy interesante", con Cocemfe como "punto de partida" tras la reciente celebración de un acto con el tercer sector con motivo de la Casilla Solidaria del Impuesto de Sociedades.

Al respecto y cuando le hablaron de 'Acredita', desde Cocemfe les brindaron la oportunidad de abrir su centro para que sus usuarios fuesen los primeros en escuchar "de primera mano" y beneficiarse de este programa, que ve "muy justo" para quienes, pese a haber dedicado una gran parte de su vida a una profesión, ya sea en forma de voluntariado o de oficio, no han podido tener una formación académica o no cuentan con un título oficial.

"Este programa viene a resarcir eso y, aunque no esté reconocido en una titulación académica, sí lo van a tener reconocido oficialmente", ha expuesto, junto con que, desde la Cámara, se encargan de buscar a la persona que cumpla con los requisitos para que, posteriormente, en el IECA lleven a cabo la acreditación en las distintas competencias.

Así, en la Cámara explican y acompañan al interesado en acreditarse y le solicitan una serie de documentación "mínima indispensable", al tiempo que ha avanzado que, tras esta jornada, quieren desarrollarla también con otros colectivos o sectores como el de la mecánica, las tareas domésticas, el agrícola o los migrantes.

La resolución del programa se aprobó en diciembre, se ha tardado tres meses en ponerlo en marcha y concluirá en diciembre con el objetivo de llegar a 1.050 hitos o personas acreditadas.

COCEMFE

Finalmente, la vicepresidenta de Cocemfe Badajoz, Manuela Calvo, ha explicado que les ha parecido "muy interesante" acoger esta jornada informativa para presentar el programa 'Acredita tu experiencia', que desarrolla la institución cameral y que trata de acreditar la experiencia, tanto a nivel laboral como por la formación no formal, en aras de conseguir cualificaciones profesionales, algo que es "muy importante" en el caso de las personas con discapacidad porque pueden mejorar y facilita su acceso al empleo.

Ante la situación de este colectivo y los problemas a la hora de acceder a un puesto de trabajo, ha indicado que están trabajando con el sector empresarial y que la situación "más complicada" en las personas con discapacidad pasa por la formación, razón por la cual llevan a cabo este tipo de jornadas, dado que el mercado laboral exige formación y si la persona, tenga discapacidad o no, no lo está, "evidentemente resulta bastante complicado" dicho acceso.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.