quiron 2025

La empresa familiar extremeña cifra en más de 12M€ pérdidas en Extremadura por el apagón

"No se trata solo de cifras, necesitamos conocer las causas que provocaron el apagón, ya que es fundamental para evitar que vuelva a repetirse".

20 mayo 2025

La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) ha cifrado en 12 millones de euros el impacto económico que ha tenido el apagón eléctrico del pasado 28 de abril en Extremadura, y que afecta principalmente a los sectores industrial, agroalimentario y servicios.

En concreto, el corte de suministro, que se prolongó durante varias horas "en áreas clave de la actividad económica de la región", provocó la paralización de procesos de producción, interrupciones en la cadena de frío, cancelación de pedidos y daños en maquinaria, por lo que muchas de las empresas familiares extremeñas, pertenecientes a la AEEF, se han visto gravemente perjudicadas por esta situación.

"No se trata solo de cifras, necesitamos conocer las causas que provocaron el apagón, ya que es fundamental para evitar que vuelva a repetirse", ha destacado el presidente de la AEEF, Juan Carmona, quien ha asegurado que "como empresarios nos preocupan las situaciones excepcionales que estamos viviendo, entre ellas, el apagón, y no debemos darle normalidad".

En ese sentido, ha abogado por "trabajar todos juntos", para lo cual ha destacado la necesidad de unidad política y el respaldo de las instituciones, principalmente, en los casos en los que se pone en peligro el desarrollo económico y social de la región", ha subrayado.

Así, la asociación pone como ejemplo la empresa FRIEX que vió cómo su actividad se detenía, de repente, el pasado 28 de abril, según ha explicado su directora y vicepresidenta de la AEEF, Susana Rodríguez, contaba con "más de 50 personas repartidas por el territorio nacional sin comunicación, sin saber cómo se encontraban y en carretera con la incertidumbre de si podían llegar a sus casas por el combustible y las dificultades para el repostaje existentes".

Tal y como ha destacado Rodríguez, "ese día no solo dejamos de trabajar durante horas, con la consiguiente pérdida económica directa, sino que además sufrimos una carga operativa brutal en los días posteriores. Urgencias, desplazamientos duplicados, colapso de agendas, y equipos que no resistieron el reinicio tras el corte", explica.

Por todo ello, la AEEF avanza que analizará más detenidamente lo ocurrido en su próxima Asamblea de Socios, que celebrará el 19 de junio en Llerena, en la que se analizarán también posibles medidas compensatorias y preventivas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.