quiron 2025

Santamaría agradece labor de empresarios que están "provocando el cambio en Extremadura"

Ha inaugurado el IV Congreso Impulso: Grandes Empresas Singulares - Extremadura, organizado por la Asociación Impulso

20 mayo 2025

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha explicado a los empresarios las medidas de apoyo al sector puestas en marcha por el Gobierno extremeño, y ha agradecido a los empresarios su labor, que está "provocando el cambio en Extremadura".

En concreto, el titular extremeño de Economía se ha pronunciado de esta forma durante la inauguración del IV Congreso Impulso: Grandes Empresas Singulares - Extremadura, organizado por la Asociación Impulso, que se celebra este martes en Mérida.

Así pues, en su intervención, Santamaría ha destacado que el Gobierno de María Guardiola tiene como objetivo "escuchar a los empresarios para adoptar las políticas adecuadas", tras lo que ha resaltado una serie de medidas puestas en marcha o que están a punto de iniciarse, y que "son muy potentes", "para que las aprovechéis al máximo".

"Quiero agradeceros a los empresarios que estáis provocando el cambio en Extremadura, sabéis que en diciembre dimos mínimos de paro y máximos de afiliación, nunca ha habido tanta gente trabajando y tantas mujeres trabajando en Extremadura", ha señalado el consejero.

"MES HISTÓRICO" EN ABRIL

Además, según ha recordado, el pasado mes de abril "ha sido un mes histórico, el tercero mejor de la serie y el PIB empieza a crecer, empezamos a converger con España, la previsión era un 2, y hemos cerrado 2024 con un 2,8", mientras que las exportaciones en el primer trimestre, "con todo el lío geopolítico y toda la incertidumbre que hay, han sido de 773 millones, que está en la línea del año pasado, que fue récord histórico".

Por otra parte, la compraventa de vivienda ha crecido un 62,7 por ciento en Extremadura, cuando la media nacional está en un 40,6 por ciento según ha señalado el consejero, al tiempo que ha aumentado el número de sociedades mercantiles que en el primer trimestre del año "ha sido de 266, que es de los mejores, de los datos más altos de la serie histórica, y esto es gracias a los empresarios, a los autónomos, a los que subís la persiana", ha resaltado Santamaría.

Entre las medidas puestas en marcha, que ha destacado el consejero se encuentra el plan de ayuda a la internacionalización de las empresas por valor de 21,7 millones, que incluye una agenda de misiones comerciales directas y de presencia en ferias, acordada con las cámaras de comercio, que permitirá 39 acciones con destino en Japón, Emiratos, Corea del Sur, México, Berlín o Filipinas, entre otros países, según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

A este respecto, Guillermo Santamaría ha explicado a los presentes que cualquier empresa que desee abrir mercados o diversificar en alguno de estos mercados, puede ponerse en contacto con Avante o con la Dirección General de Empresa para intentar beneficiarse y ha avanzado que está en marcha también el cheque exporta "donde se da una ayuda para hacer un estudio de dónde tiene más sentido diversificar mercados".

El consejero ha considerado que la economía extremeña "está bastante diversificada, las exportaciones en sí", pero que "no está de más continuar buscando nuevos mercados, y más con la incertidumbre que hay".

PLAN DE IMPULSO REGIONAL AL SECTOR EMPRESARIAL DE LA DEFENSA

Por otra parte, Santamaría se ha referido a la incorporación de Extremadura como región a la Alianza Corredor Ruta de la Plata, Vía Carisa, "un corredor que está impulsando el Ministerio de Defensa y que se enmarca dentro de la estrategia de defensa de la Unión Europea y que está teniendo una respuesta espectacular por parte de las empresas", ha indicado.

"Tenemos muchas empresas que tienen potencial, que tenéis potencial para ser proveedores de defensa y todavía no lo sois, lo que se denomina dualizar la tecnología -ha señalado el consejero- o sea, la tecnología que estáis haciendo o los productos o los servicios que hacéis en el mundo civil pueden tener uso perfectamente en el mundo militar", ha dicho.

Así, ha apuntado que no sólo se trata de munición o de armamento, sino también de alimentos o de uniformes para las tropas, o "cualquier cosa que se os ocurra es necesaria en el mundo de la defensa y estamos creando un hub liderado por Rain Metal, que sabéis que es la empresa más grande que tenemos aquí en Extremadura de defensa", ha dicho.

Cabe destacar que este congreso ha contado con la presencia de más de 300 empresas y entre ellas han participado en debates y mesas redondas, Vitaly, Apis Group, Bodegas López Morena y Strata Pavimentos. Además de nuevo Audax Renovables, y otras empresas singulares de la región como Komvida, Entre Estrellas y Encinas, Mobbeel y Mundos Nuevos.

El encuentro, organizado por la Asociación Impulso, pretende conectar, visibilizar y fortalecer a las empresas de Extremadura, cediendo el protagonismo a los verdaderos motores de la economía regional "los empresarios y empresarias de Extremadura, en la línea del proyecto de región de este Gobierno, centrado en la escucha y poniendo en el centro a nuestras empresas, como siempre digo 'de la libreta al DOE', pasando por Consejo de Gobierno", ha sentenciado Santamaría.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.