" "

La Junta negocia la modificación de la RPT de los ATE Cuidador e Intérprete de signos

Así, para el próximo curso 2025-2026 pasarán de tener una jornada laboral semanal del 80 al 90%; para el siguiente la jornada se completará al 100%.

16 julio 2025

La Mesa Sectorial de Administración General y de la Comisión Negociadora para el personal laboral al servicio de la Junta de Extremadura, formada por representantes de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y de la de Hacienda y Administración Pública y de los sindicatos, se ha reunido este miércoles para modificar la Relación de los Puestos de Trabajo (RPT) de los Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) Cuidadores e Intérpretes de Lenguaje de Signos (ILSE) con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales.

Así pues, para el próximo curso 2025-2026 pasarán de tener una jornada laboral semanal del 80 al 90 por ciento y para el curso 2026-2027 la jornada se completará al 100 por ciento, tal y como anunció la presidenta regional, María Guardiola, en el Debate del Estado de la Región celebrado en el mes de junio.

Tras este trámite, lo único que queda es llevar la moción a Consejo de Gobierno y que sea aprobada, "cumpliendo de esta forma con el compromiso adquirido por el Gobierno regional de ampliar la jornada laboral de estos empleados públicos al comienzo del próximo curso escolar", según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

Esta modificación de RPT contempla la creación de 42 puestos en la categoría de ATE-Cuidadores y 3 puestos de Intérprete de Lenguaje de Signos, con el objeto de que puedan atender al nuevo alumnado con necesidades educativas especiales desde el comienzo del curso escolar 2025-2026 en los centros educativos públicos de Extremadura.

El coste en cómputo anual de la ampliación de la jornada de trabajo en las citadas categorías profesionales asciende a 948.248 euros.

Estos nuevos puestos incrementan la dotación total de ATE-Cuidadores hasta un total de 401 y en el caso de los Intérpretes de Lenguaje de Signos se llegará a 35 puestos en total, señala el Ejecutivo regional.

Esta mejora laboral profesional afecta a los 401 Auxiliares Técnicos Educativos y a 35 Intérpretes de Lenguaje de Signos contratados por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. Además, tendrá "un impacto muy positivo en la calidad del servicio" que prestan a los alumnos con necesidades educativas especiales.

De esta forma, la ampliación de la jornada laboral de estos profesionales "permitirá una mayor dedicación al alumnado, fomentando que se establezcan relaciones de confianza, cercanía y conocimiento mutuo", señala el Ejecutivo regional.

Por tanto, esta medida es "un primer paso" en la mejora de las condiciones de trabajo de ambos colectivos, sin perjuicio de que tanto la Administración Autonómica como los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Administración General continúen trabajando y profundizando en mejoras tanto de índole económica como organizativas para los colectivos de ATE-Cuidador e Intérprete de Lenguaje de Signos que prestan sus servicios en centros educativos ordinarios.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.