Extremadura
Santamaría: Extremadura "es un Fórmula 1" que "ha ido, hasta...
Así, lo ha señalado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo...
23 mayo 2025
Así lo ha asegurado, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, durante la presentación de esta campaña este viernes en Mérida, donde ha insistido en que las listas de espera se pueden atajar "porque no son inevitables, como si fueran una maldición divina, ni un periodo de reflexión".
En su intervencíon, la portavoz ha aseverado que Extremadura es la comunidad autónoma con las mayores listas de espera de todo el país, a pesar de ser la cuarta en inversión sanitaria por habitante, y que en un tercio de los pacientes que están esperando a ser operados "se incumple la Ley de Tiempos de Respuesta, ya que pasan de los 180 estipulados".
Además, ha señalado que el 60 por ciento de las consultas con un especialista se realizan fuera del periodo de garantía, que se sitúa en los 60 días, y que en la mayoría de las pruebas diagnósticas también se supera ese periodo, que está establecido en 30 días,
Según De Miguel, en la región, hay "áreas de salud como las de Cáceres con una espera media de 248 días o la de Badajoz con 218", mientras que "hay servicios como el de neurocirugía que tienen 329 días de espera media".
"TOMAR CONCIENCIA DEL PROBLEMA"
Ante esto, la formación considera que hay que tomar "medidas inmediatas", de ahí la puesta en marcha de la campaña 'La Espera Desespera' con la que recorrerán el territorio regional, con el objetivo de "tomar conciencia del problema y denunciar la falta de información precisa de qué es lo que está pasando".
De esta forma, lo ha indicado el portavoz sanitario de Unidas por Extremadura, José Antonio González, añadiendo que, a través del portal web laesperadesespera.es, se pondrá "en conocimiento de la ciudadanía toda la información que el Servicio Extremeño de Salud nos está sustrayendo".
Según González, el gobierno del Partido Popular está volcado en intentar dar la sensación de que está combatiendo las listas de espera con actividad extraordinaria, "pero la realidad es otra".
Ha recalcado que "nos están ocultando que, por ejemplo, en el segundo semestre de 2024 se han realizado 6754 intervenciones extraordinarias, lo que se llaman peonadas, pagadas a precio de oro, o que se han producido 1585 derivaciones a la sanidad privada".
El diputado ha señalado que los datos, que a partir de este viernes están disponible en esa web de Unidas por Extremadura, son los que le facilita el SES al grupo parlamentario.
Unos datos en los que se ve "cómo lo que advierte el Tribunal de Cuentas es cierto, que no existe por ejemplo ningún control en la forma en la que se priorizan los pacientes", ha señalado José Antonio González, quien ha apuntado que según esos datos se puede ver cómo por ejemplo en las áreas de salud de Cáceres y Navalmoral de la Mata los pacientes de prioridad 1, que por su gravedad deberían ser intervenidos antes de 30 dias, tienen una espera media muy superior, de 224 dias y de 135 dias respectivamente, y con una diferencia muy escasa con el resto de pacientes de menos prioridad lo que revela que el sistema de información no funciona bien"
Por todo ello, además de "suministrar toda la información que no se ofrece a la ciudadanía por parte del Servicio Extremeño de Salud", el diputado también ha avanzado que la formación dará a conocer las herramientas existentes para poder denunciar el estado de la sanidad extremeña.
Y, ha concluido que "no queremos normalizar los datos, y es necesario que la sociedad se organice, se conciencie y exija una sanidad pública de calidad".
23 mayo 2025
Santamaría: Extremadura "es un Fórmula 1" que "ha ido, hasta...
23 mayo 2025
Investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida, reconocidos...
23 mayo 2025
La Presidenta de la Junta apela a los "valores compartidos" entre...
23 mayo 2025
El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara celebra su 16ª Semana con...
23 mayo 2025
Cáceres reivindica en Francia su agenda cultural y su tejido...
Extremadura
Así, lo ha señalado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo...