Extremadura
Unidas por Extremadura califica apertura de consultas en horario...
En política sanitaria, afirma que "no vemos ningún avance". "El gobierno del cambio, el que...
15 julio 2025 | Publicado : 14:09 (15/07/2025) | Actualizado: 17:02 (15/07/2025)
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la convocatoria de ayudas para fomentar el empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo.
Así pues, como dato destacado, el presupuesto para esta convocatoria duplica el de la anterior, y pasa de 15,5 millones a 29 millones de euros durante los ejercicios de 2025 y 2026, lo que la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha calificado como "una inversión histórica en los Centros Especiales de Empleo, que permitirá ampliar el alcance de los programas y llegar a más beneficiarios".
Asimismo, ha manifestado que se pretende dar "un impulso decidido al empleo inclusivo con puestos de trabajo estables para las personas con discapacidad", según informa la Junta en una nota de prensa.
En este sentido, Bazaga ha señalado como objetivos "consolidar los 3.700 puestos existentes, crear 150 nuevas contrataciones y facilitar la transición de al menos 15 trabajadores al mercado ordinario".
De hecho, tal y como ha agregado, se darán ayudas directas de 3.000 euros a las empresas por cada inserción laboral. Con esta nueva convocatoria también se va a hacer frente a la subida del SMI, que ha tenido un impacto significativo en los costes de personal de los centros de empleo.
Finalmente, Bazaga ha aclarado que "los aumentos de costes no se han acompañado de incrementos en las transferencias del Estado para cofinanciar este programa" sino que Extremadura ha asumido, con fondos propios, el diferencial, por lo que se ha reclamado al Ministerio de Trabajo 3 millones de euros adicionales para cubrir ese gasto extra, "una petición de la que no hemos obtenido respuesta", ha afirmado.
VARIAS MODALIDADES
Por tanto, la convocatoria aprobada este martes incluye varias modalidades, como son ayudas a proyectos generadores de empleo (programa I); ayudas al mantenimiento de puestos de trabajo de personas con discapacidad en los centros especiales de empleo (programa II); ayudas destinadas a las unidades de apoyo de los centros especiales de empleo (programa III), y ayudas a los proyectos de inserción de personas con discapacidad en el mercado ordinario a través de centros especiales de empleo (programa IV).
Así, podrán ser entidades beneficiarias de estas ayudas los centros especiales de empleo que hayan obtenido su calificación e inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo de Extremadura y que no se encuentren incursos en alguna causa de descalificación.
RED DE PUNTOS DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado el incremento de la transferencia específica de carácter plurianual, a favor de la empresa pública 'Extremadura Avante servicios avanzados a pymes, S.L.U.' para financiar el Plan de actuaciones en materia de emprendimiento a través de la gestión y dinamización de la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial de Extremadura (Red PAE), para el periodo 2024-2025, por importe de 100.000 euros.
Así, el importe global de la transferencia para la ejecución de dicho proyecto, durante las anualidades 2024 y 2025, pasa de 3.075.000 euros a 3.175.000 euros, tal y como señala el Ejecutivo regional.
Y es que según recuerda, en mayo de 2024 se firmó el convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y Extremadura Avante-Servicios Avanzados a Pymes financiar el Plan de actuaciones en materia de emprendimiento a través de la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial para el periodo 2024-2025.
En el marco de dicho convenio, una de las acciones previstas para llevar a cabo es la extensión de la Red PAE en la anualidad 2025, que continuará ubicada en las cinco localidades de mayor población de la región, Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Don Benito-Villanueva, y que se extenderá a las localidades de Los Santos de Maimona y de Navalmoral de la Mata.
Además de la incorporación de personal ya prevista en la transferencia, resulta necesario, como consecuencia de la evolución de servicios prestados y actuaciones acometidas en el desarrollo de la iniciativa, la incorporación de un número superior de personas al equipo descrito inicialmente a la firma del convenio, ya que se necesita la incorporación de cinco técnicos.
PLAN FORMATIVO PRESENTADO POR LA EMPRESA ESCUELA DE CONKISTADORES
Finalmente, el Consejo de Gobierno también ha acordado calificar como 'estratégico' el plan formativo presentado por la empresa extremeña Escuela de Conkistadores. Mediante esta iniciativa se pretende capacitar a 60 personas en comercio electrónico y generar empleos de alta cualificación.
"El coste del plan propuesto por la compañía extremeña asciende a 267.000 euros y la empresa se ha comprometido a contratar a al menos el 15% de los que superen la formación", ha precisado Bazaga.
De este modo, el proyecto formará a especialistas en comercio electrónico mediante el uso de plataformas digitales. Así, ha señalado la portavoz, "el plan formativo incluye dos ediciones de la especialidad 'Comercialización a través de plataformas globales de venta digital', con una duración de 542 horas por edición".
Finalmente, el plan se complementa con un itinerario de acompañamiento individualizado de 180 horas por edición para desarrollar habilidades transversales clave para el sector del comercio digital.
16 julio 2025
Familias residentes en municipios extremeños menores de 3.000...
16 julio 2025
La Junta aprueba el incremento del 0,5% en las retribuciones...
16 julio 2025
Junta urge implicación económica Europa a cumplir objetivos...
16 julio 2025
Comienzan los nuevos Campux de Verano del IJEX con actividades...
16 julio 2025
Unidas por Extremadura califica apertura de consultas en horario...
Extremadura
En política sanitaria, afirma que "no vemos ningún avance". "El gobierno del cambio, el que...