Extremadura
Los embalses del Tajo se sitúan al 77,2% de su capacidad y los...
La reserva hídrica española está al 69,7 por ciento y almacena 39.073 hectómetros cúbicos...
15 julio 2025 | Publicado : 14:03 (15/07/2025) | Actualizado: 17:07 (15/07/2025)
El Consejo de Gobierno ha adoptado este martes un acuerdo por el que las retribuciones íntegras del personal de la Administración de la Comunidad Autónoma y de sus organismos autónomos experimentarán un incremento adicional del 0,5 por ciento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2023, con efectos desde el 1 de enero de 2024.
En concreto, esta medida se ha acordado en aplicación del incremento derivado de lo previsto en el artículo 6.1 del Real Decreto Ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Así pues, la negociación de la aplicación de este incremento de retribuciones se efectuó en el marco de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en sesión celebrada el día 11 de octubre de 2024.
La propuesta de la Junta de Extremadura ha sido la máxima que permite el Estado, es decir, aplicar un incremento total del 0,5 por ciento, desde el 1 de enero de 2024, a todos los conceptos retributivos, respecto de las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023.
"Con una inversión de 25,5 millones de euros, la Junta de Extremadura cumple, una vez más, con sus 50.000 empleados públicos y les abona, en la nómina de este mes julio, esta subida salarial", ha detallado al respecto la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga.
Al mismo tiempo, ha señalado que "esta mejora de las condiciones laborales de nuestros funcionarios es posible gracias al esfuerzo y la previsión del gobierno regional, que afronta esta subida con fondos de la comunidad autónoma", ya que "el Gobierno central ha tardado 18 meses en cumplir el compromiso de subida salarial que adquirió con los sindicatos UGT y CCOO en 2022 y que finalmente aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes".
Por tanto, la medida supondrá un aumento de 12 euros, como media, en la nómina de los trabajadores, a los que también se abonarán unos 216 euros por los retrasos acumulados desde el 1 de enero de 2024, según informa la Junta.
Para finalizar, la portavoz la precisado que, de la cuantía total de 25,5 millones de euros, se destinarán 6,6 millones a los empleados de la Administración General, 7,9 millones al personal docente y 11 millones a los empleados del Servicio Extremeño de Salud (SES).
15 julio 2025
Hazte Oír pide se actúe para evitar la posible fuga a Japón...
15 julio 2025
Apag Extremadura Asaja exige celeridad pago de las ayudas por...
15 julio 2025
Voluntariado CaixaBank, Junta e IEF forman en cultura financiera...
15 julio 2025
Los embalses del Tajo se sitúan al 77,2% de su capacidad y los...
15 julio 2025
Casi toda Extremadura estará este miércoles en aviso naranja...
Extremadura
La reserva hídrica española está al 69,7 por ciento y almacena 39.073 hectómetros cúbicos...