" "

PP, PSOE, Vox y Unidas, en contra del acuerdo sobre la financiación singular para Cataluña

Los 'populares' trasladan al resto de formaciones una propuesta de declaración institucional que, si cuenta con acuerdo unánime, se leería en el Pleno.

15 julio 2025

Ep.

Los grupos parlamentarios extremeños --PP, PSOE, Vox y Unidas por Extremadura-- se han mostrado este martes en contra del acuerdo de financiación alcanzado entre el Gobierno central y Cataluña por entender que la región se podría ver perjudicada.

En esta línea, el PP ha dado a conocer que ha trasladado al resto de formaciones una propuesta de declaración institucional que, de contar con el acuerdo unánime, se leería en el próximo pleno de la Asamblea este jueves, día 17.

Así, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces que ha ordenado la última sesión plenaria de este periodo de sesiones, el portavoz del PP, José Ángel Sánchez Juliá, ha avanzado que los 'populares' persiguen con dicha declaración, que "ante los discursos, la acción'.

Sánchez Juliá ha trasladado que se busca con esta propuesta de acuerdo rechazar el pacto y que salga de la Asamblea una "voz unánime rechazando el cuponazo a los independentistas catalanes" y que no se negocie de "manera bilateral con una comunidad autónoma lo que es de todos".

"Con la reunión de ayer se rompieron todos los límites, se ha roto con la igualdad de todos los españoles, se ha roto con el principio de solidaridad, se ha roto la caja única que tiene que financiar por igual la sanidad, la dependencia, la educación y nuestras infraestructuras", ha criticado.

Por ello, el 'popular' ha aseverado que "no se puede estar es en misa y repicando", por lo que entiende que "no se puede estar contra los privilegios a Cataluña y apoyar al Gobierno que concede los privilegios" y, con la propuesta de declaración institucional el PSOE y su grupo parlamentario "lo tienen en su mano".

"Si tan en contra están ¿por qué no dijeron ayer que los diputados nacionales del Partido Socialista van a votar que no en el Congreso de los Diputados?. Porque esta pregunta se le hicieron ayer al secretario general del Partido Socialista, Miguel Ángel Gallardo, y se escondió y no contestó. Si los cuatro diputados socialistas extremeños en el Congreso votan no cuando esto llegue al Congreso, fin del cuponazo a los independentistas catalanes", ha incidido.

José Ángel Sánchez Juliá también ha dicho que es necesario que salga la declaración institucional firmada y ha afeado que la "voz que existía en cuanto a la financiación justa para Extremadura la rompió el Partido Socialista al no querer firmar la propuesta de conclusiones que le puso encima de la mesa el Grupo Parlamentario Popular" tras los trabajos de la comisión de estudio parlamentaria en este sentido.

PSOE PREGUNTA AL PP POR LA POSICIÓN DE VOX

Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, ha señalado que presentar una declaración institucional "no tiene ningún valor" y ha recordado que desde que el PP gobierna no ha sido aprobada en la Asamblea "ninguna declaración institucional" gracias a sus "socios" de Vox.

Por ello, ha considerado el "colmo del cinismo" las declaraciones del PP, ya que hace menos de una semana se dio la posibilidad de firmar un acuerdo y una voz única defendiendo la financiación de Extremadura en el transcurso de la comisión de estudio y los 'populares' no aceptaron.

"Unidas por Extremadura y el Partido Socialista presentaron un documento y Vox y el Partido Popular vetaron esa voz única para defender los intereses de Extremadura", ha incidido.

En este sentido, ha recalcado que el presidente del Grupo Parlamentario Socialista y secretario general del partido en la región, Miguel Ángel Gallardo, lleva ofreciendo "diálogo, acuerdo y consenso" a la presidenta de la Junta, María Guardiola, "desde hace muchos meses" y ésta "nunca, nunca, nunca se ha dignado en hablar con él".

"Y ahora van a venir a pedir acuerdo y diálogo de algo que no quisieron firmar la semana pasada. Es que es una cosa ... tienen un problema de percepción de la realidad", ha aseverado, al tiempo que ha asegurado que los socialistas tienen una "postura clara".

Así, Álvarez ha insistido en que sus teléfonos "siguen abiertos" y si el PP quiere defender una postura común, "aquí están los socialistas". "Lo que no se puede es parapetarse en las instituciones para intentar siempre sacar rédito político. Nos viene a pedir colaboración y nos echa un broncazo tremendo. Porque todo es postureo, todo es foto", ha dicho.

VOX VE "MUY MAL" EL ACUERDO

Por su parte, el diputado de Vox Juan José García ha asegurado que su formación ve "muy mal" el acuerdo en materia de financiación entre el Gobierno de España y Cataluña pero no solo desde este pasado lunes "sino de que se aprobó la investidura de Salvador Illa".

"Esto rompe la caja única, esto fomenta la desigualdad entre españoles, esto provoca comunidades autónomas de primera, de segunda y de tercera y esto a los extremeños les va a tocar directamente su bolsillo", ha apuntado.

En esta línea, García ha sostenido que el sistema autonómico, "tal como está pensado", fomenta las "desigualdades entre autonomías", razón por la que no le gusta a Vox. "Pero digo más, el hecho de que no nos guste el sistema autonómico no significa que no nos guste y estemos en contra de la Constitución española, como han dicho anteriormente otros grupos", ha dicho.

Así, el diputado ha abogado por modificar la Constitución española "desde la ley " y no, ha apuntado, "como está haciendo Pedro Sánchez, que está modificando la Constitución y está modificando el Estado de Derecho con subterfugios y por la puerta de atrás".

UNIDAS ABOGA POR ACUERDOS "MULTILATERALES"

Finalmente, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha indicado que a su grupo no le gusta la metodología del acuerdo alcanzado, porque en materia de financiación autonómica los acuerdos deben ser "multilaterales".

"No creemos que sea un buen método el llegar a acuerdos bilaterales. Eso va a generar de entrada siempre desconfianza y probablemente acabe generando agravio", ha dicho, además de añadir que habrá que estudiar "con tranquilidad" dicho acuerdo porque se desconoce si "se puede extender a más comunidades autónomas o no se puede extender".

Asimismo, Macías ha abogado por la necesidad de contar con estudio previo de cuáles son las necesidades económicas para satisfacer los servicios públicos como sanidad, educación, dependencia, atención a los mayores y las infraestructuras que necesita Extremadura para converger con el resto de comunidades autónomas. "Primero hay que saber qué cantidades son necesarias y después ver de dónde sale el dinero", ha dicho.

Macías también se ha referido a los 14 meses en los que los grupos parlamentarios han estado trabajando en una comisión de estudio sobre el sistema de financiación autonómica y tras los que no han podido llegar a un acuerdo los tres grupos parlamentarios que "realmente" han tratado la cuestión, ya que Vox "se ha mantenido al margen por completo".

Por contra, ha explicado que con el PSOE y con el PP había un principio de acuerdo del que se descolgaron los 'populares' al no aceptar que "tiene que haber un principio de corresponsabilidad fiscal", ya que no puede ser que las comunidades autónomas "compitan entre ellas por la bajada de impuestos para beneficiar a los más ricos, porque en esa competición Extremadura no tiene nada que ganar y lo tiene todo que perder".

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.